Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.
“Para IXOU el Centro de Montevideo es un barrio único y así lo valoramos, cuidándolo y actualizándolo, revitalizándolo. No por nada IXOU tiene allí sus primeros cinco proyectos terminados: Alma Sur, Alma Brava, Alma Corso, Alma Duç y Alma Et. Ahora, la apuesta es mucho más ambiciosa”, ya que Brusco se trata de un proyecto de 48.000 m2 y cerca de 60 millones de dólares de inversión, dijo Gino Di Stasio a InfoNegocios.
“Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible, ya que se trata de una torre exclusiva para la instalación de oficinas”, dijo Di Stasio, agregando que “son 10 pisos de oficinas de categoría internacional, con diseño, tecnología y sustentabilidad con certificación LEED platinum y LEED gold”.
Las otras dos torres son de vivienda, con un total de 172 unidades, entre monoambientes desde los 40 m2 a unidades de uno y dos dormitorios.
“Uno de los mayores logros arquitectónicos que tiene Brusco es que toda la planta baja es un paseo público, dado que es como una cruz que atraviesa toda la manzana, con acceso y salida hacia las cuatro calles, donde proyectamos instalar locales comerciales”, dijo el gerente comercial de IXOU, agregando que “de hecho allí ya tenemos la confirmación de la instalación de seis propuestas gastronómicas que llegan por primera vez a Uruguay desde Argentina, operados por el Grupo Abridor”.
Según confirmó Di Stasio a InfoNegocios, el proyecto lleva un 60% de avance de obra –la idea es finalizar en mayo de 2026– y una comercialización de las viviendas por encima del 50%. Tanto para las oficinas como para los locales comerciales, la idea no es la comercialización sino el alquiler.