La Torre Dorrego: del brutalismo olvidado al protagonismo en El Eternauta.

En una esquina de Palermo, casi sin señalización ni historia oficial a la vista, se levanta una de las estructuras más enigmáticas de Buenos Aires: la Torre Dorrego. Su reciente aparición en la serie El Eternauta, como centro de operaciones de los sobrevivientes, no hizo más que confirmar lo que su imponente silueta ya gritaba desde hace décadas: este edificio es parte de algo más grande que su propia arquitectura.

Construido a partir de 1967 por la cooperativa Capaybi, y terminado en 1972, fue pensado para oficiales del ejército. Su forma semicircular no es un capricho estético: fue diseñada para resistir impactos y controlar visualmente el perímetro. Cada uno de sus 240 apartamentos distribuidos en 31 pisos tiene igual acceso a luz y vistas, como parte de un principio: evitar jerarquías internas y garantizar condiciones equitativas entre los propietarios.

Pero hay más. Mucho más.

La Torre Dorrego nunca fue inaugurada oficialmente. No hay placas. No hay historia institucional. Fue borrada de planos oficiales y sus túneles subterráneos fueron clausurados. Todo esto la convierte en un espacio de misterio urbano, donde la arquitectura se cruza con lo político, lo simbólico y lo olvidado.

Su estilo responde al brutalismo, un movimiento que expone materiales sin disfraz. “Béton brut”, en francés, significa “hormigón crudo”. Nada de ornamentos. Nada de disfraces. Solo estructura, función y verdad.

En ese contexto, su aparición en El Eternauta cobra un nuevo sentido. La historieta fue publicada en 1957, mucho antes de que esta torre existiera. Pero hay un lazo: aquí vivió Elsa, la viuda de Héctor Oesterheld, autor de El Eternauta, desaparecido junto a sus cuatro hijas durante la última dictadura argentina.

¿Casualidad? ¿Homenaje? ¿Círculo que se cierra?

Sea como sea, lo cierto es que la Torre Dorrego no solo forma parte del paisaje. Forma parte de una memoria colectiva, arquitectónica y cultural. Una presencia que incomoda, se impone y, como El Eternauta, invita a pensar.

Copyrights © 2024 clickinmobiliario.com.uy.
Kraken