¿La Ley de Vivienda Promovida va a cambiar? Sí, puede pasar. Pero lo que ya se aprobó, no se toca.
Hoy está en revisión, y eso genera dudas. Pero también confirma algo importante: este es un momento ideal para invertir.
El documento presentado por la ANV propone cambios significativos en la Ley de Vivienda Promovida, como restringir zonas de aplicación (evitando concentración en zonas como Ciudad de la Costa o Punta del Este), limitar amenities como piscinas o ascensores en edificios chicos, y reducir proyectos con muchas unidades chicas destinadas a alquiler.
Estas propuestas surgen de un diagnóstico que señala que el 83% de las unidades promovidas fueron adquiridas por inversores, y solo el 17% por usuarios finales. Si bien esa cifra puede tener distintas lecturas, lo concreto es que los beneficios fiscales actuales podrían limitarse a futuro.
Pero aquí hay una clave esencial: la ley no es retroactiva. Todo lo que hoy ya fue aprobado, mantiene su régimen fiscal vigente. Esto implica que los proyectos en obra o a punto de lanzarse consolidan su valor como oportunidades sólidas y predecibles, independientemente de lo que ocurra en los próximos meses.
Esto genera dos efectos inmediatos.
Primero, una oportunidad para anticiparse: invertir hoy permite capturar beneficios que podrían no estar disponibles mañana. Segundo, si el nuevo marco restringe zonas o amenities, es probable que las unidades actuales ganen en escasez y, por tanto, en revalorización.
En un escenario de cambio, la certeza vale oro.
Y hoy, esa certeza la brindan los proyectos ya aprobados bajo la normativa actual.
En Click Inmobiliario analizamos cada oportunidad desde lo técnico, financiero y estratégico. Sabemos que invertir no es cuestión de suerte, sino de método.
Y ahora, más que nunca, el momento de aplicar ese método es HOY.
Pasa a la acción: coordinemos una reunión y comencemos a trabajar juntos.