Lo primero y más importante: los propietarios obviamente pueden ser menores de 60 años (pero quienes vivan allí sí deberán superar ese mínimo).
Esto lo convierte en una muy buena opción en dos casos puntuales:
1) quienes busquen un lugar para sus padres o abuelos.
2) para inversores que busquen inquilinos a largo plazo.
Dicho esto, les compartimos un resumen ejecutivo del proyecto para que tengas la info clave compactada:
Ubicación: Bvar. Batlle y Ordoñez esquina Mentana (150 metros de Ramón Anador, unos 650 metros de Av. Rivera y 900 metros de la rambla).
Inicio de obras: segundo semestre 2025.
Entrega proyectada: segundo semestre 2027.
Tipologías: 137 unidades de uno y dos dormitorios.
Metrajes: desde 50 hasta 80 metros cuadrados.
Amenidades destacadas: piscina, gimnasio, area verde arbolada y zona de teatro/baile.
Precios: desde USD 130.000 a USD 190.000.
Vamos a ver más detalles de la mano de los comentarios que Nicolas Gammella, Director de BeOne, compartió con InfoNegocios.
“Se trata de un concepto totalmente innovador en el mercado, ya que es un edificio, de solo cuatro pisos, pensado y diseñado exclusivamente para que allí vivan personas a partir de los 60 años de edad”
BeOne es una desarrolladora muy destacada en nuestro mercado, con varios proyectos entregados y en obra. Esta idea, Life+60, tiene el potencial de poder llevarse a otros barrios.
“Llevar adelante Life+60 de Buceo implica una inversión de 15 millones de dólares, dado que es una obra muy importante, sobre una base de unos 3.000 m2. De hecho, Life+60 es la obra más grande que he hecho hasta ahora a través de BeOne”, señaló el desarrollista, remarcando que el proyecto “contará con 137 unidades de uno y dos dormitorios, que van desde los 50 m2 a los 80 m2, todos con doble terraza, con un parque arbolado y espacio libre de 700 m2, piscina, gimnasio y todos los amenities que te puedas imaginar, más otros pensados especialmente para personas de más de 60 años, como un salón que puede oficiar de espacio de baile o teatro u otras actividades que también iremos diseñando y desarrollando con la comunidad que allí viva”.
Para Gammella, la fuerza del proyecto radica en que “las personas puedan hacer sinergia con sus pares, que no sea solo un lugar de encuentro para los veteranos, sino su hogar de encuentro… Life+60 se trata de un lugar para convivir con vecinos que entienden y hablan de experiencias similares, un lugar que es su espacio para estar con hijos, nietos, amigos”.
Una idea interesante que seguramente será bien recibida por el mercado, no les parece?